Select a category:
Preguntas para principiantes:
Un código 2D es un tipo de código de barras que almacena información en dos dimensiones (tanto horizontal como verticalmente), lo que le permite contener más datos en comparación con un código de barras 1D/lineal tradicional.
Un código de barras tradicional (código 1D) almacena datos en una serie de líneas paralelas, mientras que un código 2D almacena datos en una matriz de cuadrados, puntos u otras formas, lo que le permite contener mucha más información. Se necesitan diferentes tecnologías de escaneo para códigos 1D y 2D: los escáneres láser se pueden utilizar para códigos 1D, mientras que los escáneres de cámara manejan códigos 1D y 2D.
Los tipos de códigos 2D más comunes incluyen los QR (respuesta rápida), DataMatrix y los códigos de puntos. Los códigos QR son más comunes para los productos orientados al consumidor debido a su capacidad para escanearse en teléfonos sin necesidad de una aplicación.
Los códigos 2D pueden almacenar una variedad de información, incluido texto alfanumérico, URL/URI, información del producto y más.
Los códigos 2D son cada vez más populares porque pueden almacenar más información, son más fáciles de escanear desde diferentes ángulos y se pueden leer incluso si están parcialmente dañados. También admiten funcionalidades mejoradas, como enlaces a sitios web y aplicaciones. Los códigos 2D pueden ayudar a las empresas a cumplir con las crecientes regulaciones de trazabilidad y mejorar la participación de los consumidores.
La iniciativa GS1 Sunrise 2027 es un esfuerzo global para agregar códigos 2D a los productos minoristas para 2027 y para que los minoristas puedan escanear y procesar un número de artículo comercial global (GTIN)® contenido en los códigos 2D. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la precisión, la trazabilidad y la eficiencia de los datos en las cadenas de suministro.
Los códigos 2D se utilizan habitualmente en el comercio minorista, la fabricación, la logística, la sanidad y otras industrias para el seguimiento de productos, la gestión del inventario y el suministro de información adicional a los consumidores.
Los beneficios incluyen:
✓ Capacidad de almacenamiento de datos mejorada
✓ Precisión y velocidad de escaneo mejoradas
✓ Mayor seguridad de los datos
✓ Mejor gestión de inventarios
✓ Capacidad de proporcionar más información a los consumidores
¡Sí! Si bien los soportes de datos pueden parecer iguales para el ojo humano, los datos que contienen pueden variar mucho. Cada país y empresa elige utilizar soportes de datos por varias razones. Por ejemplo, en los EE. UU., la FDA exige que ciertos alimentos lleven un código de trazabilidad para gestionar las respuestas rápidas a los retiros del mercado bajo la FSMA. La UE exige a los operadores digitales que faciliten información específica de los productos, incluidos los datos sobre la huella medioambiental, en un pasaporte digital de productos en virtud del PES.
La corrección de errores es un algoritmo integrado en los códigos 2D que ayuda a garantizar que el código se pueda leer con precisión, incluso si hasta el 30% está dañado u oscurecido. Esto se logra a través de algoritmos especiales que pueden reconstruir los datos faltantes o incorrectos. Es importante porque hace que los códigos 2D sean más fiables en condiciones reales. Por ejemplo, si un código 2D se raya, se ensucia o se rompe parcialmente, aún se puede escanear y leer correctamente, lo que reduce la posibilidad de errores y garantiza que la información sea accesible.
Los clientes pueden solicitar códigos 2D o de mayor complejidad por varios motivos, entre ellos:
• GS1 Sunrise: Cumplimiento de la iniciativa global para añadir códigos 2D a los envases de venta al por menor para finales de 2027.
• FSMA (Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos) en EE. UU.: Mejorar la trazabilidad y las medidas de seguridad alimentaria.
• Pasaporte digital de productos (DPP) en la UE: Facilitar los registros digitales de información sobre productos, mejorar la transparencia y la sostenibilidad.
• Normativa de reciclaje: Cumplimiento de los requisitos de reciclaje y gestión de residuos.
• Economía circular: Apoyar la transición a una economía circular mediante el seguimiento de productos y materiales.
• Participación del consumidor: Proporcionar a los consumidores información adicional y experiencias interactivas.
• Antifalsificación: Prevención de la falsificación mediante la verificación de la autenticidad del producto.
• Trazabilidad de los productos: Garantizar un seguimiento preciso de los productos a lo largo de la cadena de distribución para respaldar las retiradas y mejorar la seguridad del consumidor/paciente.
• Sistema/esquema de devolución de depósitos: Implementación de sistemas de devolución y reciclaje de envases.
• Botellas de PET sin etiqueta: Cumplir con regulaciones como las de Corea que se están introduciendo gradualmente para exigir botellas de PET sin etiqueta.
• Cumplimiento de QR de alimentos de Corea: Cumplimiento del requisito de Corea de que los productos alimenticios tengan un código QR vinculado a información a nivel de producto único.
• Regulaciones rusas de Chestny Znak: Se adhiere al sistema nacional de seguimiento y rastreo de Rusia para varios productos.
Sí, los productos de Videojet pueden imprimir códigos 2D, incluidos GS1 DataMatrix y códigos QR con GS1 Digital Link. Dado que las necesidades de la aplicación varían, Videojet puede producir muestras gratuitas para su evaluación a la hora de seleccionar la mejor impresora, o láser, Videojet para sus necesidades.
Sí, Videojet es socio de soluciones de GS1 en EE. UU., Alemania y Suiza, y participa activamente en varios grupos de GS1.
Manténgase a la vanguardia con actualizaciones en tiempo real sobre las últimas noticias:
Preguntas de nivel medio:
Sí, las soluciones de Videojet están diseñadas para poder marcar este tipo de códigos. El muestreo ayudará a determinar qué solución se necesita para producir estos códigos en sus productos y sustratos específicos.
Las soluciones de Videojet pueden integrarse con la mayoría de las soluciones ERP. Un experto de Videojet trabajará con usted para determinar la compatibilidad.
Esta etiquetadora de palets es compatible con la emulación de Zebra y Sato. También se conecta a software común como Bartender, Nice Label, Teklynx y Loftware, así como a sistemas de bases de datos como Dynamics 365, SAP, Infor y Oracle.
Se requiere software adicional.
Sí, junto con otros códigos de barras estándar ANSI como ITF 14.
Depende de la tecnología y el tipo de código. La mejor manera de saberlo es trabajar con el laboratorio de muestras de Videojet.
En muchos casos, sí. Sin embargo, hemos descubierto que las empresas están implementando GS1 de muchas maneras. Dado que cada aplicación es única, póngase en contacto con un experto de Videojet que pueda ayudarle a encontrar el mejor producto de Videojet para sus necesidades.
Además de las soluciones que aplican códigos de serie individualizados, Videojet ofrece varios productos para admitir la serialización agregada de elementos primarios y secundarios, en caso de que su aplicación lo solicite.